Países Bálticos | de Vilna a Tallin | 8 Dias / 7 noches
DÍA 1 / LUNES: VILNA (LLEGADA)
Llegada a Vilna. Traslado al hotel (sin guía). Alojamiento.
DÍA 2 / MARTES: VILNA
Desayuno en el hotel . A las 12h, encuentro con el guía en el hotel. Vilna, la capital de Lituania, es una pequeña ciudad, fácil de descubrir caminando por sus calles adoquinadas, sus patios secretos y sus majestuosas plazas. Fundada en 1323 por el Gran Duque Gediminas a orillas de los ríos Neris y Vilnia, durante siglos Vilna ha sido cruce de caminos e importante centro de comercio en la zona del Báltico. Por ella han pasado los comerciantes de la Hansa y también los diferentes invasores que han ocupado el país a lo largo de su larga historia: alemanes, polacos, suecos, rusos… Vilna fue también el cuartel general de los ejércitos franceses de Napoleón en su intento de invadir Rusia. Esa influencia multicultural ha dejado su impronta tanto en la arquitectura de la ciudad, donde hay fachadas góticas, renacentistas, barrocas y neoclásicas, como en la diversidad de sus iglesias. Las cúpulas bulbosas ortodoxas se alternan en el paisaje urbano con las altas flechas y columnatas de iglesias católicas y protestantes. El centro histórico de Vilna ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Vilna ha sido asimismo Capital Europea de la Cultura en 2009. Vilna es hoy una ciudad activa y moderna, con un ambiente joven, dinámico y lleno de vida. Aquí tiene su sede la universidad más importante de Lituania. A lo largo del año en Vilna tienen lugar numerosas ferias, festivales y eventos culturales.
En este lugar se construyó una primera iglesia cristiana en 1251, en el emplazamiento de un antiguo templo pagano, para conmemorar el bautizo de Mindaugas, rey de Lituania. La iglesia fue dañada y reconstruida en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos en diferentes estilos, como gótico, renacimiento o barroco, de los cuales podemos aun encontrar huellas en el edificio actual. La fachada neoclásica fue construida a finales del siglo XVIII por el arquitecto lituano Laurynas Gucevičius. El interior de la catedral presenta varios frescos, pinturas, esculturas y lápidas funerarias de gran valor. La cripta acoge un fresco de la Crucifixión, de finales del siglo XIV, la pintura mural más antigua de Lituania. La capilla de San Casimiro esta profusamente decorada con frescos, motivos en estuco y esculturas, constituyendo uno de los ejemplos más valiosos del barroco lituano en su madurez. Un sarcófago de plata del siglo XVIII contiene los restos de San Casimiro, Gran Duque y santo patrón de Lituania. El campanario, separado del cuerpo principal de la catedral, y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, se construyó en el siglo XV en el emplazamiento de una antigua torre defensiva del Castillo Inferior de Vilna.
Tour panorámico a pie en el centro histórico de Vilna. Comenzaremos nuestro paseo guiado a pie en la Avenida Gediminas, en cuyo extremo se sitúa la Catedral de Vilna con su imponente estampa neoclásica. Formaba parte del antiguo Complejo del Castillo de Vilna, que formaban asimismo el Castillo Superior, el Castillo Inferior, el Palacio Real y el Arsenal. El conjunto estaba dominado por la Torre Gediminas, que se eleva en lo más alto de la Colina del Castillo, dominando la Ciudad Antigua. En nuestro paseo por el magnífico centro histórico podremos admirar el Palacio Presidencial, residencia oficial del presidente de Lituania. Frente a él se alza la Universidad, la más antigua de los países bálticos, que visitaremos. En su patio interior se sitúa la iglesia católica de San Juan. Veremos a continuación a la iglesia de San Miguel, en estilo renacentista; la iglesia de Santa Ana, cuyos exteriores son los más bellos de Vilna, la iglesia de San Francisco de Asís y San Bernardino y la catedral ortodoxa de la Asunción. Al otro lado del rio Vilnia está el barrio de artistas de Uzupis. Tras apreciar una vista panorámica de Vilna cerca del Bastión de Artillería, entraremos de nuevo en la antigua ciudad amurallada por la Puerta de la Aurora. Pasaremos por la iglesia ortodoxa del Espíritu Santo y por la iglesia de San Casimiro antes de llegar a la Plaza del Ayuntamiento de Vilna, un magnífico ejemplo de arquitectura neoclásica del siglo XVIII. Muy cerca se encuentran la antigua judería, la Sinagoga Coral, la iglesia ortodoxa de San Nicolás, y la iglesia católica de San Nicolás, la más antigua de Lituania.
Visita interior de la Catedral de Vilna. Vilna es una auténtica joya barroca en un tesoro de diferentes estilos arquitectónicos. La ciudad antigua de Vilna es una de las mayores de Europa, con más de 1500 edificios históricos. Sus fachadas pastel, elegantes iglesias y callecitas empedradas crean un ambiente único, romántico.
Almuerzo típico lituano en Vilna.
Visita del Centro de Arte de Ámbar (pequeña exposición y boutique). Situado en la Ciudad Antigua de Vilna, el pequeño Centro de Arte del Ámbar expone una colección de objetos de ámbar procedente de excavaciones arqueológicas en los alrededores de la capital lituana. Podemos ver principalmente restos de fauna y flora conservados en el interior de ámbar de más de 50 millones de años. Nos explicarán el papel del ámbar en las ceremonias y ritos paganos, y nos informarán sobre la manufactura de ámbar, uno de los artes más antiguos. Podremos admirar piezas de diferentes tamaños y formas, así como una colección de joyería de ámbar. Y, si lo deseamos, podremos comprar una pieza de ámbar del báltico como recuerdo.
Visita de la “República de Uzupis”. El barrio de Uzupis está situado cerca de la ciudad histórica de Vilna, del que está separado por el rio Vilnia. Su nombre significa “al otro lado del rio”. Fue declarado “República Independiente” por sus habitantes, la mayoría de los cuales son artistas y sus familias, que han dotado a esta nueva república de bandera –que cambia de color cada temporada- himno, pasaporte, constitución, y han declarado el 1 de abril Día de la Independencia… Cuentan también con un “presidente” y un “consejo de ministros”. La población del barrio estaba esencialmente constituida de judíos hasta la Segunda Guerra Mundial. Sus casas quedaron abandonadas y después, durante la ocupación soviética, se instalaron en ellas numerosos mendigos, marginales y personajes del hampa. Tras la independencia de Lituania, los artistas se desplazaron al lugar, rehabilitaron las casas en ruinas y dieron un nuevo impulso al barrio, que ha sido hermanado con Montmartre. Hoy en día sus calles están pobladas de galerías de arte, cafés y tiendas. El artículo más importante de la constitución de Uzupis declara el “Derecho a ser feliz” y su lema es “No os peleéis, no ganéis, no os rindáis”.
Visita del cementerio de Antakalnis. Este cementerio alberga los restos de numerosos militares, particularmente de más de 3000 soldados franceses de la Grande Armée de Napoleón que participaron en la invasión de Rusia en 1812. Aquí yacen también soldados alemanes y rusos caídos en las dos Guerras Mundiales, así como patriotas lituanos que murieron en 1991 durante la intervención de las tropas soviéticas para reprimir las revueltas por la independencia de Lituania.
Visita interior de la iglesia de los Santos Pedro y Pablo. La iglesia de San Pedro y San Pablo es un auténtico tesoro barroco, frecuentemente calificada como “Perla del Barroco”. Su construcción comenzó en 1668 por orden de Kazimierz Pac, Gran Hetman de Lituania, para conmemorar la liberación de la ciudad de los invasores rusos. Él fue enterrado en la iglesia con la leyenda “Aquí yace un pecador” inscrita sobre su tumba, que fue posteriormente destruida por un rayo. La decoración única de su interior impresiona al visitante: está decorado con más de 2000 estatuas y relieves de personajes bíblicos y héroes históricos. Esta opulencia decorativa no la encontraremos en ninguna otra iglesia de Vilna.
Tarde libre.
“PAQUETE TODO INCLUIDO”:
Cena típica con copa de vino o cerveza incluida.
DÍA 3 / MIÉRCOLES: VILNA – TRAKAI - KAUNAS – NIDA – KLÁIPEDA
Desayuno en el hotel. Salida hacia Trakai. Visita exterior del Castillo de la Isla de Trakai.
Salida hacia Kaunas.
Visita a pie del centro histórico de Kaunas. Esta ciudad de gran interés histórico, capital de Lituania en el periodo de entreguerras, está situada en la confluencia de los mayores ríos de Lituania, Neris y Neman, junto al lago Kaunas. Esta estratégica posición, en el cruce de importantes rutas comerciales, atrajo establecimientos de población desde el II milenio A.C. Se estima la fundación de la ciudad en 1030. Con el florecimiento del comercio en el siglo XV Kaunas se desarrolló, pasando a formar parte de la Liga Hanseática en 1441. A causa de su importancia, la ciudad fue atacada en numerosas ocasiones a lo largo de su historia, por los caballeros Teutónicos, los suecos, los rusos e incluso por los ejércitos de Napoleón. A pesar de ello, la ciudad conserva un importante patrimonio cultural con varios monumentos y lugares de gran interés. Kaunas tiene un importante pasado judío, comunidad que antes de la II Guerra Mundial constituía una cuarta parte de la población total de la ciudad.
Durante la visita panorámica podremos admirar la Plaza de Gobierno y algunas de las bellísimas iglesias de la ciudad, como la iglesia neobizantina de San Miguel Arcángel y la iglesia de la Resurrección con sus magníficas vistas. Tras una breve parada en la Laisves Aleja (Avenida de la Libertad), principal calle de Kaunas, cerca de la iglesia gótica de Santa Gertrudis, y del edificio neobarroco de la sinagoga coral, nos dirigiremos al centro histórico. Allí se sitúan los principales tesoros arquitectónicos de Kaunas como la iglesia de Vytautas, una de las más antiguas de la ciudad; la Casa de Perkunas de estilo gótico, el edificio barroco del Ayuntamiento, el convento de San Jorge, la iglesia de San Francisco Javier y la Catedral de Kaunas, el mayor edificio gótico de Lituania. En sus cercanías se yergue el imponente Castillo de Kaunas, del siglo XIV, recientemente restaurado.
Salida hacia Neringa.
Almuerzo.
Travesía en ferry a Smiltyné, desde donde nos dirigiremos hacia el pueblecito de Juodkrante. Visita del Istmo de Curlandia (Península de Neringa). Este Parque Nacional ha sido declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO, a causa de su belleza natural. Se trata de una estrecha lengua de tierra, de unos 100 km de longitud, que separa el Mar Báltico de la Laguna de Curlandia. Está compartida por Lituania, que posee su mitad Norte, y el enclave ruso de Kaliningrado al Sur. Esculpida a lo largo de los siglos por los potentes vientos del Báltico que transportan finísima arena blanca, la estrecha península de Neringa está en gran parte cubierta por frondosos bosques de pinos. Aquí se pueden admirar las mayores dunas de arena de Europa en movimiento, que culminan en la célebre Duna de Urbas, con 56 metros de altura. Lleno de magia, en este lugar hay un “Kaup”, un santuario pagano que era escenario de numerosos ritos, así como origen de un gran número de leyendas, según las cuales el istmo fue formado por Neringa, una la hija de un gigante mitológico, diosa del mar.
Descubriremos el Istmo de Curlandia, también llamado Península de Neringa. Desde el pueblecito de Smiltyné y sus bellas casas de pescadores, recorreremos hacia el sur la única carretera del Istmo hasta Nida. Paseo por Nida, principal núcleo de población de la península, en la frontera con Rusia, donde podremos ver la casa donde vivió el escritor Thomas Mann. A continuación, nos dirigiremos a la Duna de Parnidis, de 52m de altura, la última duna en movimiento de la península. Desde su cima, que podremos alcanzar a través de una escalera de madera, podremos disfrutar de magníficas vistas de Nida, la Península de Neringa (incluyendo su parte rusa), el “Sahara Lituano”, y la Laguna de Curlandia.
Salida hacia Kláipeda. Alojamiento.
“ PAQUETE TODO INCLUIDO”:
Cena en el hotel.
DÍA 4 / JUEVES: KLÁIPEDA – SIAULIAI – RUNDALE - RIGA
Desayuno en el hotel. Pequeño tour panorámico a pie de Kláipeda. Kláipeda es la tercera ciudad de Lituania y el puerto más importante del país. Fundada en 1252 por los caballeros Teutónicos y cruzados alemanes, la ciudad ha sido controlada por diversas potencias a lo largo de su existencia. Durante la mayor parte de su historia fue conocida bajo el nombre prusiano/alemán de Memel. La ciudad se desarrolló gracias a la importancia de su puerto, libre de hielo prácticamente durante todo el año. Fue un centro comercial de gran importancia en la región del Báltico, principalmente con mercaderes ingleses. La ciudad fue destruida casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida de forma precipitada por los soviéticos. Conserva una importante actividad portuaria.
Descubriremos los más importantes lugares de interés de Kláipeda que han sobrevivido hasta nuestros días. Comenzaremos por los vestigios del Fuerte de Kláipeda en el Istmo de Curlandia (siglo XIX), los del Castillo de Kláipeda en la ciudad antigua (siglos XV al XIX), y varios bastiones del castillo. Su primera construcción comenzó en el siglo XIII por los caballeros teutónicos. Desde lo alto del castillo podemos disfrutar de una bonita vista sobre la ciudad. A continuación, recorreremos el pequeño punado de callecitas que componen la Ciudad Vieja, formada entre los siglos XIII y XV, donde podremos admirar los exteriores de los edificios del Museo de los Relojes y el Museo de Lituania Minor. Admiraremos algunos de los antiguos almacenes construidos en el estilo típico alemán llamado “fachwerk”. Desde la Plaza del Teatro, principal centro de la ciudad antigua, caminaremos hasta la Corte de los Artesanos, del siglo XVIII. También veremos el edificio de la Universidad de Kláipeda en ladrillos rojos y la Oficina Central de Correos.
Salida hacia Siauliai.
Almuerzo en un restaurante local.
Visita de la "Colina de las Cruces" en Siauliai. Situado a unos 12 km de la ciudad de Siauliai, en un paisaje natural de gran belleza, este lugar es un centro de peregrinación católica. Aquí los peregrinos acuden a depositar sus cruces y rosarios desde el siglo XIV, como signo de identidad religiosa y nacional, a pesar de la destrucción del lugar en numerosas ocasiones por los ocupantes extranjeros. Se estima el número de cruces actualmente en más de 100.000, desde minúsculos crucifijos a gigantescas cruces dedicadas a mártires o a héroes de la independencia nacional. El lugar fue visitado por el papa Juan Pablo II en 1993.
Visita interior del Palacio de Rundale. Fue la residencia de verano del Duque de Curlandia-Semigalia, Ernst Johann Von Biron. Von Biron nació en una familia de sirvientes de la dinastía Kettler, los duques de Curlandia-Semigalia. Entro al servicio del embajador ruso Bestuzhev, uno de los hombres más influyentes del ducado, que era amante de la princesa rusa Anna Ivanovna. Joven y bien parecido, Von Biron pronto consiguió suplantar a su maestro Bestuzhev como amante de la princesa. Cuando esta se convirtió en Emperatriz de Rusia en 1730, premió a Von Biron con dádivas, tierras, títulos y grandes sumas de dinero. Von Biron la siguió a Rusia, se instaló en la corte y pronto se convirtió en el hombre más poderoso del imperio ruso. Cuando el último duque de Curlandia-Semigalia de la dinastía Kettler murió sin descendencia en 1737, la emperatriz obtuvo el nombramiento de su protegido y amante como nuevo duque. Von Biron regresó a su tierra natal y gobernó en un ambiente de lujo y opulencia. Al poco de llegar, encargó dos fastuosos palacios al más famoso arquitecto de San Petersburgo, el italiano Bartolomé Rastrelli: El Palacio de Jelgava como su residencia principal y el Palacio de Rundale como residencia de verano. Rastrelli edificó en Rundale un magnífico palacio en estilo barroco de inspiración italiana, con armoniosas proporciones, ricos ornamentos en estuco y bellos jardines de estilo francés. A la muerte del duque, el palacio cambió de propietario en múltiples ocasiones, entre los cuales estuvo la familia Shuvalov y posteriormente las autoridades soviéticas. Tras una larga restauración, el palacio hoy día es utilizado por las autoridades letonas para alojar a los más importantes visitantes del país y jefes de Estado extranjeros. Destacan el Salón Dorado, el Salón Blanco y la Gran Galería, así como los aposentos privados de los Duques, todo ello en un bello estilo rococó.
Salida hacia Riga. Alojamiento.
“PAQUETE TODO INCLUIDO”:
Cena en el hotel.
DÍA 5 / VIERNES: RIGA
Desayuno en el hotel. Visita a pie del centro histórico de Riga. Riga, capital de Letonia, es la mayor y más cosmopolita de las tres capitales bálticas. Situada a orillas del rio Daugava o Dvina, a 10 km del mar Báltico, Riga fue desde la Edad Media un importante centro comercial, primero para los Vikingos y posteriormente para mercaderes alemanes. En el siglo XII llegaron misioneros alemanes y pronto el papa declaro una cruzada contra las tribus paganas bálticas, con el fin de convertirlas al cristianismo. El ejército cristiano estaba al mando del arzobispo de Bremen, Albert Von Buxhoeveden, que llegó a Riga en 1201. Bajo su administración, Riga se convirtió en una ciudad, fue fortificada, emitió moneda y se dotó de su propia constitución. Tras la muerte de Albert en 1221, Riga continuó su desarrollo y se convirtió en miembro de la Liga Hanseática en 1281. La nobleza alemana siguió gobernando la ciudad bajo las sucesivas dominaciones polaca, sueca y rusa. Tras su anexión por el zar Pedro el Grande en 1721, Riga experimentó un gran desarrollo económico, llegando a ser la cuarta ciudad en importancia del Imperio Ruso, tras Moscú, San Petersburgo y Varsovia, y su puerto más importante. Tras la corta independencia de Letonia entre 1920 y 1940, Riga fue ocupada por los ejércitos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y después de la guerra fue incorporada a la Unión Soviética, junto con Letonia y el resto de las repúblicas Bálticas. Capital de Lituania independiente a partir de 1991, la ciudad ha recobrado su antiguo esplendor. En 1997 ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en 2014 Capital Cultural Europea.
El centro de Riga está decorado con una gran variedad de estilos arquitectónicos: Gótico, renacimiento, barroco, neoclásico, Art Nouveau, Jugendstil, Nacional Romanticismo… En la parte moderna del centro, los edificios Art Nouveau y sus fantásticos elementos decorativos son de una calidad extraordinaria. Los edificios de madera del siglo XIX que aún se conservan son igualmente únicos. A continuación, realizaremos un paseo a pie por el centro histórico. Sus calles empedradas poseen un encantador ambiente medieval. Admiraremos los magníficos edificios de los ricos comerciantes hanseáticos. Comenzaremos nuestro recorrido frente al Castillo de Riga, actual sede de la Presidencia de la Republica y del Museo de Historia de Letonia. Continuaremos por los vestigios de la antigua muralla medieval, la Torre del Polvorín y la Puerta Sueca. Seguiremos por el antiguo Convento y Hospital del Espíritu Santo, y admiraremos algunas de las edificaciones civiles más antiguas de la ciudad, como la famosa Casa de las Tres Hermanas, la más antigua vivienda de Riga; la Casa de los “Cabezas Negras”, sede de la célebre hermandad de capitanes y comerciantes hanseáticos o los más recientes edificios del Pequeño y el Gran Gremio que eran los centros culturales de los artesanos y comerciantes de Riga, respectivamente. Visitaremos los edificios religiosos más importantes de la ciudad: la catedral católica de Santiago, la iglesia luterana de San Juan, la iglesia de San Pedro y el Domo o catedral luterana de Riga. Finalizaremos nuestro paseo en la antigua Plaza del Mercado, frente al edificio del Ayuntamiento.
Visita exterior de la Iglesia de San Pedro. Bellísima construcción gótica edificada en el 1209. Tras el terrible incendio que tuvo lugar tras los bombardeos de la II Guerra Mundial, la Iglesia fue esmeradamente restaurada.
Vista exterior del Domo (Catedral luterana de Riga). Es la mayor iglesia de los Países Bálticos, una auténtica joya gótica construida en 1211 cerca del río Daugava. Posee igualmente elementos en otros estilos como románico, barroco o incluso Art Nouveau. Dedicada al culto protestante, impresiona por su solidez: Algunos de sus muros miden más de 2 metros de espesor.
Visita interior del Mercado Central de Riga, antiguo hangar de dirigibles. Es el mayor mercado de los Países Bálticos y uno de los mayores de Europa. Inaugurado en 1930, e inicialmente destinado a hangares para zeppelines, fue el mayor proyecto arquitectónico en la Letonia de entreguerras, imponente construcción de 5 grandes naves de estilo Art Nouveau en pleno centro de Riga. Aún hoy funciona como mercado, siendo el lugar donde tradicionalmente los habitantes de la capital se dirigen para adquirir los productos de consumo diario, y donde los granjeros de todo el país venden sus diferentes mercancías: Verduras, frutas y frutas del bosque, charcutería, carne y pescados; quesos y diversos lácteos. Una excelente ocasión para descubrir aspectos de la vida cotidiana, así como los ricos productos locales.
Almuerzo típico en un restaurante local.
Visita del barrio Art Nouveau de Riga. Con más de 750 ejemplos, se trata de la mayor colección de edificios Art Nouveau en el mundo, con sus características fachadas de líneas sinuosas y rica ornamentación. Su construcción se inició entre finales del siglo XIX y principios del XX, aunque los edificios más célebres son magníficos ejemplos del característico estilo “Jugendstil” de entreguerras. Hay dos principales tipos de arquitectura y decoración Art Nouveau característicos en Riga: el llamado Racionalista-perpendicular, con líneas verticales a lo largo de la fachada que unen varios pisos, y el Nacional-Romanticismo, que incorpora elementos tradicionales y emplea materiales naturales en la construcción. En 1997, la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad a 475 hectáreas del centro histórico de Riga y de los barrios que lo rodean, en la margen derecha del río Daugava (Dvina), incluyendo la mayor parte del barrio Art Nouveau.
Final de la tarde libre.
“PAQUETE TODO INCLUIDO”:
Visita de Jurmala, balneario "Belle Époque". El más importante y tradicional lugar de veraneo de los Países Bálticos es famoso por sus riquezas naturales, la suavidad de su clima, y sus aguas minerales. Pero su atracción principal es sin duda la inmensa playa de arena fina que se extiende a lo largo de más de 33 km., bordeada por densos bosques de pinos, entre el mar Báltico y el río Lielupe. Admiraremos algunas de las más de 3.500 mansiones tradicionales de madera, muchas de ellas declaradas Monumento Nacional, donde la elite de Riga acudía a pasar sus vacaciones, y que dan a Jurmala un carácter particular y encantador.
Cena típica.
Visita a pie del centro de Riga “By Night” (1 hora). Esta visita del centro histórico ofrece una oportunidad única de ver la otra cara de la capital, cuando las luces se reflejan en sus fachadas góticas. Nos remontaremos en el tiempo hacia el pasado medieval de Riga y sus ricas tradiciones.
DÍA 6 / SÁBADO: RIGA – SIGULDA – TURAIDA – CESIS – TALLIN
Desayuno en el hotel. Salida hacia Sigulda. Visita del Parque Nacional del Valle del Gauja. El valle del rio Gauja es uno de los más bellos parajes de Europa del Norte, con sus ríos y arroyos, suaves colinas, frondosos bosques y misteriosas grutas. La tribu fino-ugria de los Livones llegó al valle en el siglo XI, comenzando la construcción de numerosos castillos y fortificaciones de madera, como los de Satesele, Turaida y Kubesele. El valle ha sido declarado Parque Nacional por su belleza natural, así como por su importancia histórica. Su principal centro turístico es la ciudad de Sigulda.
Visita panorámica de Sigulda. Esta encantadora y pequeña ciudad, situada en el centro del valle del Gauja, es el principal centro para los visitantes de la zona. Admiraremos el Castillo Nuevo de Sigulda, también llamado Mansión de Sigulda, edificado a finales del siglo XIX por los Kropotkin, así como las ruinas del Castillo Viejo de Sigulda, construido en 1207 por la Orden de los Hermanos Livonios. En la orilla opuesta del río Gauja se halla el pueblecito de Turaida.
Visita del castillo de Turaida y de su parque. Al otro lado del Gauja, frente a Sigulda, se encuentra el pueblecito de Turaida. Su iglesia luterana de madera, del 1750, es una de las más antiguas iglesias de madera de Letonia. Visitaremos también el Cementerio Livón, donde se encuentra la tumba de Maija, la legendaria “Rosa de Turaida”. En la colina de Daina admiraremos el jardín de esculturas, dedicado al folklore letón y erigido en honor del barón Krisjanis, un gran coleccionista de canciones folclóricas letonas. Pero sin duda la atracción principal es el Castillo Medieval de Turaida. Construido en 1214, este majestuoso edificio de ladrillo rojo ocupa una colina dominando el pueblo. Ha sobrevivido numerosas guerras, incendios y destrucciones.
Visita de una granja típica.
Almuerzo local en la granja a base de productos típicos.
Parada en Cesis y pequeña visita panorámica a pie. Esta encantadora ciudad está situada a unos 90 km al Nordeste de Riga. La región estaba poblada por la tribu livona de los Vendos; Cesis fue fundada en 1206 con el nombre alemán de Wenden y es la 3ª ciudad más antigua de Letonia. Su castillo era uno de los principales centros de la Orden de los Hermanos Livonios. El desarrollo del comercio con las vecinas repúblicas rusas de Nóvgorod y Pskov en el siglo XIV trajo gran prosperidad a Cesis/Wenden: en 1323 recibió el título oficial de ciudad y en 1367 se incorporó a la Liga Hanseática. En la 2ª mitad del siglo XVI el desarrollo de Cesis se frenó al ser atacada por el zar ruso Iván el Terrible. En los siguientes años polacos y suecos alternaron su dominio sobre la ciudad. En 1703 Cesis fue atacada por las tropas rusas de Pedro el Grande y en 1721 la ciudad y toda la región fueron incorporadas al Imperio Ruso. En el siglo XIX Cesis se desarrolló de nuevo, esta vez como centro cultural, artístico y vacacional, gracias a la Naturaleza de los alrededores y a sus aguas termales. Hoy día la ciudad posee un ambiente único, con su castillo medieval, las callejuelas adoquinadas y las casas de piedra y madera de la ciudad antigua y los palacios y mansiones de la nobleza alemana a orillas del rio Gauja. Cesis ha sido ciudad candidata a Capital Europea de la Cultura en 2014.
Descubriremos a pie la ciudad, donde el magnífico marco natural en el que se encuentra acentúa el encanto de su arquitectura. El centro urbano está dominado desde lo alto de una colina por las ruinas del Castillo Medieval de Cesis, construido en el siglo XIII y que alcanzó su mayor esplendor en el siglo XV bajo la Orden de los Hermanos Livonios. El Castillo Nuevo, o Mansión de Cesis, fue construido en el siglo XVIII en estilo barroco y está situado junto al viejo castillo. En la iglesia de San Juan, del siglo XIII, podemos aun admirar las lapidas de las tumbas de los maestros de la Orden. Su órgano que aun funciona, a veces se escucha desde las calles cercanas. A continuación, caminaremos por las calles empedradas de la Ciudad Antigua hacia la Plaza de las Rosas, antiguamente Plaza del Mercado, presidida por el edificio de la Universidad. En las calles Valnu y Palasta podremos admirar algunos vestigios medievales, mientras que en la calle Rigas veremos edificios de los siglos XVIII y XIX.
Salida hacia Tallin. Alojamiento.
“PAQUETE TODO INCLUIDO”:
Cena en el hotel.
DÍA 7 / DOMINGO: TALLIN
Desayuno en el hotel. Visita panorámica en autocar de Tallin. Está situada en la costa del Norte de Estonia, a orillas del Golfo de Finlandia, frente a Helsinki. Aunque hay constancia de asentamientos humanos desde el quinto milenio AC, y la fortaleza de la ciudad existía ya en 1050, se considera 1219 como la fecha oficial de la fundación de la ciudad, por cruzados daneses. Eso explicaría su nombre, que en estonio significa “Ciudad de Daneses”. La ciudad se desarrolló y se fortificó con rapidez y a finales del siglo XIII pasó a formar parte de la Liga Hanseática, como su ciudad situada más al Norte. A los daneses les siguieron los Caballeros Teutónicos, de origen alemán, cuyos descendientes han constituido la mayor parte de la población de la ciudad hasta finales del siglo XIX, dándole el nombre alemán de “Reval”. A pesar de pertenecer a Suecia a partir de 1561 y a Rusia a partir de 1710, la mayoría de la población seguía siendo alemana, lo que ha influido notablemente en la arquitectura del centro histórico. Tras la reciente independencia de Estonia, obtenida en 1991, la parte histórica de Tallin ha sido cuidadosamente restaurada y es hoy día una de las más bellas capitales europeas. La ciudad fascina con sus antiguas fachadas, sus estrechas y empinadas callecitas, y sus campanarios medievales elevándose hacia el cielo. Tallin forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y fue declarada Capital Europea de la Cultura en 2011.
Durante nuestro tour en autocar, nos dirigiremos al barrio costero de Pirita, y veremos el Memorial Russalka, situado frente al mar. Pasaremos también frente a las ruinas del Convento de Santa Brígida. Disfrutaremos de vistas del Parque de Kadriorg, donde podremos apreciar el sorprendente contraste entre el barroco Palacio de Kadriorg y el edificio del Museo Kumu de Arte Moderno. A continuación, realizaremos un paseo guiado por el centro histórico y sus encantadoras calles medievales. La ciudad antigua de Tallin está dividida en dos partes principales: “Toompea” o Colina de la Catedral y “All Linn” o Ciudad Baja. Desde Toompea se ha gobernado siempre Estonia: Apreciaremos el Castillo de Toompea, donde se reúne el Parlamento Estonio y la Casa Stenbock, sede del Gobierno de Estonia. Aquí están también situadas la catedral ortodoxa Alexander Nevsky y la catedral luterana de Santa María. Desde el belvedere cercano, disfrutaremos de esplendidas panorámicas de Tallin. Después descenderemos a All Linn, la Ciudad Baja, donde las fachadas renacentistas y barrocas se alternan con arquitectura Hanseática de ladrillo, de fama mundial, también llamada estilo Gótico Báltico. Les calles y edificios más antiguos datan del siglo XIII. En la calle Muurivahe veremos varios bastiones y torres de la antigua Muralla Medieval, entre los que destaca la Torre del Polvorín, llamada también “Kiek in de Kok”. Pasaremos por el monasterio dominico de Santa Catalina y la iglesia-convento cisterciense de San Miguel. Los edificios más notables de la Ciudad Baja son la Casa de la Hermandad de las Cabezas Negras –gremio de los comerciantes jóvenes, solteros o extranjeros- la iglesia del Espíritu Santo, la iglesia de San Nicolás y la iglesia de San Olaf, cuyo campanario fue el edificio más alto del mundo entre 1549 y 1625. Finalizaremos nuestro paseo en la impresionante “Raekoja Plats” o Plaza del Ayuntamiento, donde admiraremos el edificio medieval del Ayuntamiento, construido en 1404 y el del Gran Gremio, de 1410, en cuyo salón gótico se reunían los comerciantes de la ciudad. En el lado opuesto de la plaza se sitúa la “Raeapteek” o Farmacia del Ayuntamiento, la más antigua farmacia en funcionamiento de Europa, abierta desde principios del siglo XV.
Visita del distrito de Kadriorg. Situado a corta distancia del centro de Tallin, el barrio consta de un bellísimo parque y de varios edificios de interés, como el imponente Palacio de Kadriorg del siglo XVIII, antigua residencia de verano del zar pedro el Grande, el Palacio de Weizenberg, actual Palacio Presidencial Estonio, y numerosas villas y mansiones de la burguesía local, construidas en su mayoría en el siglo XIX y principios del XX. El Parque de Kadriorg ofrece magníficos paseos en sus cuidados senderos y jardines, ornados de numerosas estatuas y surcados por arroyos, canales y estanques. Aquí se encuentran también algunos de los más importantes museos de Estonia, como el Museo de Arte Moderno Kumu, el mayor y más completo museo de arte del país, y el Museo Mikkel que ofrece interesantes colecciones de iconos rusos y porcelanas chinas.
Visita del parque de Kadriorg y vista exterior del Palacio. Tras la victoria de las tropas rusas de Pedro el Grande ante Suecia, Rusia anexionó Estonia en 1710. En 1718 el zar Pedro el Grande encargó al arquitecto italiano Nicola Michetti la construcción de este bellísimo Palacio de estilo barroco, en el centro de un parque de inspiración francesa, con la intención de que se convirtiera en una suntuosa residencia de verano, lejos de la agitación de la corte en la vecina San Petersburgo. El palacio fue bautizado como Catherinethal, Kadriorg en estonio, que se traduce como el “Valle de Catalina”, en honor de su esposa Catalina I. Podremos admirar su bellísima arquitectura exterior y la armonía de sus jardines. En ellos se conserva aún una pequeña casita desde la que el zar supervisaba personalmente la construcción del palacio.
Pequeño paseo en el barrio de Kalamaja. Cercano a la Ciudad Antigua, Kalamaja ha sido siempre la ventana de Tallin al mar Báltico. Situado frente a la Bahía de Tallin fue desde mucho tiempo atrás la morada de pescadores, constructores de botes y vendedores de pescado. Su nombre, que significa “Casa de Pescado” es testigo de su pasado marino, al igual que muchas de sus calles, con denominaciones como “Koei” (Soga), o “Kalaranna” (Varadero). Las casas en Kalamaja están construidas en su mayor parte en madera, lo que le da al vecindario un agradable y tranquilo aire pesquero y rural. En este distrito podemos descubrir lugares como el antiguo fuerte y prisión soviética de Patarei, el Museo Marítimo -situado en un antiguo hangar de hidroaviones- y el puerto Noblessner, que albergó una fábrica de submarinos. Todo ello forma el “Kultuurikilomeeter”, o Kilómetro Cultural. Pasearemos en sus tranquilas calles adoquinadas, admirando las coloridas fachadas de sus casas de madera. Al final de Kalamaja se encuentra el antiguo complejo industrial de Telliskivi que se ha transformado en el lugar más creativo y dinámico de Tallin, así como el mercado Balti Jaama.
Pequeño paseo en el distrito de moda de Telliskivi. Esta zona de Tallin está situada junto a las encantadoras casitas de madera de Kalamaja, separada de la Ciudad Antigua por las vías del ferrocarril. Telliskivi fue la Fábrica Kalinin en tiempos soviéticos, una planta industrial que reparaba locomotoras y producía piezas mecánicas para toda la Unión Soviética. Tras la independencia de Estonia, la zona quedo en un estado de decadencia y semiabandono. En 2009 un grupo de jóvenes creativos estonios fundó aquí el Telliskivi Loomelinnak o “Ciudad Creativa”, que comenzó a atraer numerosos diseñadores y artistas a esta comunidad alternativa. Hoy, este territorio de aún claro sabor industrial acoge decenas de galerías, tiendas vintage y cafés de ambiente hípster, oficinas de start-up y lugares de coworking, teatros innovadores, un moderno museo de fotografía e incluso un popular rastro los sábados.
Parada en el Mercado Balti Jaama. La historia del mercado está íntimamente ligada a la cercana estación de ferrocarril. La estación fue inaugurada en 1870, cuando Tallin formaba parte del imperio ruso, en la nueva línea férrea a San Petersburgo, la entonces capital imperial. Se construyeron varios edificios industriales en el área de la estación, entre ellos los que albergan hoy día el mercado. Sus muros de piedra arcillosa y sus vigas metálicas importadas del Reino Unido son originales de aquella época. Los alrededores sufrieron fuertes bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, pero los edificios sobrevivieron a la guerra y, al final de la época soviética, comenzaron a ser frecuentados por vendedores de dudosa reputación: Allí se cambiaba y se vendía todo, desde comestibles a objetos de cuarta mano, en lo que se dio a llamar como el “Mercado Ruso”. En 2017, tras una exitosa reconstrucción, el Balti Jaama Turg (Mercado de la Estación Báltica) fue reinaugurado. Es hoy un fabuloso lugar que acoge a más de 300 vendedores y comercios en 3 niveles. Hay también kioscos al aire libre, y una zona de comida callejera con más de 20 puestos. Admiraremos los productos frescos: Carne, pescado, charcutería, encurtidos, pastelería y lácteos, muchos de ellos provenientes de granjas locales, y podremos descubrir la artesanía estonia y las tiendas de segunda mano en el nivel superior.
Visita interior de la catedral ortodoxa Alexander Nevsky. Este imponente templo, ricamente decorado, es la más importante iglesia ortodoxa de Tallin. Fue construido en la colina de Toompea en 1900, cuando Estonia formaba parte del Imperio Ruso. La catedral está dedicada al príncipe de Nóvgorod Alexander Nevsky, y fue erigida por los rusos en el mismo lugar donde previamente había una estatua dedicada a Martin Lutero. Dispone del más potente conjunto de campanas de Tallin, 11 campanas fundidas en San Petersburgo incluyendo una de 15 toneladas, la mayor de Tallin. Se puede escuchar el tañido de la totalidad del conjunto antes de las misas. El interior posee varios iconos, mosaicos decorativos y una gran cúpula central.
Visita a pie del centro histórico de Tallin, Villa Alta. Realizaremos un paseo guiado por el centro histórico y sus encantadoras calles medievales. La ciudad antigua de Tallin está dividida en dos partes principales: “Toompea” o Colina de la Catedral y “All Linn” o Villa Baja. Desde Toompea se ha gobernado siempre Estonia: Apreciaremos el Castillo de Toompea, donde se reúne el Parlamento Estonio y la Casa Stenbock, sede del Gobierno de Estonia. Aquí están también situadas la catedral ortodoxa Alexander Nevsky y la catedral luterana de Santa María. Desde el mirador cercano, disfrutaremos de esplendidas panorámicas de Tallin.
Visita interior de la catedral luterana de Santa María (si el horario de misas lo permite). La catedral es uno de los edificios más antiguos de Tallin. Fue construida poco tiempo después de la invasión danesa en el siglo XIII. La iglesia de madera original fue rápidamente sustituida por una catedral en piedra. Debió ser reconstruida en numerosas ocasiones, razón por la que su arquitectura representa una amplia variedad de estilos, entre los que destacan el gótico y el barroco. La catedral era el lugar de enterramiento de la nobleza local, su suelo está recubierto de sepulturas y en sus muros conserva los escudos de armas de las principales familias de la comunidad báltico-alemana. Posee un bello pulpito de madera labrada. La catedral es asimismo célebre por su órgano, instalado en 1914, de una gran sonoridad.
Parada en el mirador de Tallin, para admirar la vista panorámica sobre la ciudad y su bahía.
Almuerzo en un restaurante después de las visitas.
Visita a pie del centro histórico de Tallin, Villa Baja. Descenderemos a All Linn, la Ciudad Baja, donde las fachadas renacentistas y barrocas se alternan con arquitectura Hanseática de ladrillo, de fama mundial, también llamada estilo Gótico Báltico. Les calles y edificios más antiguos datan del siglo XIII. En la calle Muurivahe veremos varios bastiones y torres de la antigua Muralla Medieval, entre los que destaca la Torre del Polvorín, llamada también Kiek in de Kok. Pasaremos por el monasterio dominico de Santa Catalina y la iglesia-convento cisterciense de San Miguel. Los edificios más notables de la Ciudad Baja son la Casa de la Hermandad de las Cabezas Negras –gremio de los comerciantes jóvenes, solteros o extranjeros- la iglesia del Espíritu Santo, la iglesia de San Nicolás y la iglesia de San Olaf, cuyo campanario fue el edificio más alto del mundo entre 1549 y 1625. Finalizaremos nuestro paseo en la impresionante “Raekoja Plats” o Plaza del Ayuntamiento, donde admiraremos el edificio medieval del Ayuntamiento, construido en 1404 y el del Gran Gremio, de 1410, en cuyo salón gótico se reunían los comerciantes de la ciudad. En el lado opuesto de la plaza se sitúa la “Raeapteek” o Farmacia del Ayuntamiento, la más antigua farmacia en funcionamiento de Europa, abierta desde principios del siglo XV.
Final de la tarde libre.
“PAQUETE TODO INCLUIDO”:
Cena en el hotel.
DÍA 8 / LUNES: TALLIN (SALIDA)
Desayuno en el hotel (en función de la hora de salida del vuelo de regreso). Traslado al aeropuerto (sin guía).
El orden de las visitas y excursiones podría cambiarse por razones operativas.
COSTOS EN EUROS
PRECIO POR PERSONA, EN EUR, BASE HABITACIÓN DOBLE, MEDIA PENSIÓN
2N HL. 4* SUP. VILNA, 1N HL. 4* SUP KLÁIPEDA, 2N HL. 4* SUP. RIGA, 2N HL. 4* SUP. TALLIN
Periodo |
Precio por pax en euros |
Supl. Paquete "todo Incluido" |
Suplemento hab. Individual |
14/04; 13/10 y27/10/2025 |
$785.00 |
$255.00 |
$255.00 |
28/04 - 29/09/2025 |
$975.00 |
$255.00 |
$315.00 |
INCLUYE
NUESTROS PRECIOS INCLUYEN:
Alojamiento en el hotel, traslados y visitas según programa. Servicio de guías oficiales locales en español durante visitas.
Auriculares individuales durante totalidad de las visitas.
7 desayunos en el hotel, 6 almuerzos (2 platos). Té/café, agua en cada comida (en una jarra o en botellas individuales).
EL PAQUETE “TODO INCLUIDO” INCLUYE, ADEMÁS:
D3, D4, D6, D7: 4 cenas en el hotel (3 platos)
D2: 1 cena típica con una copa de vino o cerveza incluida (3 platos)
D5: Visita de Jurmala, balneario "Belle Époque". Visita a pie del centro de Riga “By Night” (1 hora)
D5: 1 cena típica en un restaurante del centro (3 platos)
El Paquete “TODO INCLUIDO” debe ser adquirido en su totalidad, no puede ser vendido por partes
FECHAS DE SALIDA:
Mes |
Dia |
Abril |
14,28 |
Mayo |
26 |
Junio |
16 |
Julio |
7,21 |
Ago |
4,11,18,25 |
Septiembre |
1,15,29 |
Octubre |
13,27 |
VILNA
4* Sup.: Loop, Best Western, o similar
KLÁIPEDA
4* Sup.: Amberton, o similar
RIGA
4* Sup.: Islande, Bellevue Park Hotel, o similar
TALLIN
4* Sup.: Tallink City, Park Inn by Radisson Meriton, Oru Hub, o similar
Todos nuestros hoteles están situados dentro del núcleo urbano, en el centro o cercanos al centro
CONDICIONES
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE VENTA
1.1. El Contratante encarga al Agente y el Agente realiza por cuenta del Contratante diferentes acciones (jurídicas, operativas, etc.) destinadas a la organización de servicios (en adelante denominados “Servicios”) para el Contratante o su cliente (en adelante denominado “Pasajero”)
1.2. El Agente es un agente profesional de servicios turísticos, y actúa como intermediario entre el Contratante y los diferentes Proveedores de servicios finales, en adelante denominados “Proveedores”.
6.PRECIOS
6.1. Los precios de los Servicios están sujetos a disponibilidad y deberán ser reconfirmados en el momento de la reserva. Incluyen todas las tasas o impuestos aplicables, así como la remuneración del Agente, o “Agent Fee”. Los precios serán siempre la última versión de las ofertas transmitidas.
6.2. De haber en los precios una mención a una tasa de cambio del EURO con respecto a las monedas locales, los precios se entenderán garantizados para un valor del EURO con respecto a dicha moneda igual o superior al indicado. En caso de un valor inferior del EURO con respecto a dicha moneda, los precios serán revisados de forma proporcional a la variación del tipo de cambio.
6.3. Como norma general, los precios no son válidos en periodos de muy alta ocupación, tales como ferias, congresos, convenciones, Año Nuevo, eventos deportivos y otras ocasiones especiales. Pueden aplicarse condiciones especiales como número mínimo de noches, comidas o cenas obligatorias, etc.
6.4. Los precios de las excursiones opcionales ofrecidas en destino y su contenido son dados a título informativo y, dado su carácter de opcionales, no forman parte del contrato. Serán cubiertas por un contrato separado, con sus correspondientes condiciones, firmado en destino por el Pasajero. Los costes y por lo tanto los precios y contenido definitivos se considerarán estimativos y podrán sufrir variaciones en el momento de contratarse
6.5. Los precios incluyen: Todos los Servicios detallados en el apartado “el precio incluye” de la oferta, así como impuestos y tasas aplicables. Los precios no incluyen: Ningún Servicio que no venga específicamente detallado en el programa y descripción del viaje. En particular: Visados, propinas, bebidas de ningún tipo, en ningún régimen alimenticio (salvo que se especifique lo contrario); regímenes alimenticios especiales, servicios de hotel opcionales como: servicio de habitaciones, lavandería, minibar, caja fuerte, spa, gimnasio, aparcamiento, piscina, maleteros, telecomunicaciones y, en general, todos aquellos distintos del estricto alojamiento.
6.6. La interpretación de los Servicios incluidos en los precios del contrato es la del Agente. En caso de duda al respecto, el Contratante deberá consultar al Agente.
6.7. Como norma general, aquello que no esté detallado como incluido en los precios, no lo estará, y deberá ser objeto de facturación aparte.
6.8. Hoteles. Los Servicios de hotel y sus características y calidades corresponderán a la categoría turística oficial, si la hubiese, basada en las normas locales. La mención “centro” indica que el hotel no está situado en el exterior de la ciudad, y no implica su localización en el centro histórico. La mención “Sup” es meramente subjetiva y no corresponde a ninguna categorización oficial. Salvo mención contraria, los desayunos incluidos en los precios son de tipo “continental”. El contrato contempla únicamente las habitaciones de tipo individual o doble, y excluye expresamente las de tipo triple o cuádruple. Las habitaciones dobles pueden constar tanto de dos camas (“twin”) como de una sola cama de matrimonio (“doble”). El Agente no puede garantizar qué tipo de habitación será atribuido por el hotel al Pasajero. En el caso de habitaciones para tres personas, no hay habitaciones triples sino habitaciones dobles con una cama extra, plegable o sofá-cama, más pequeña y menos confortable que las camas estándar. El colchón es más fino y menos confortable que en las camas estándar. El Pasajero dispondrá de menos espacio libre que en una habitación doble en la que no estuviese instalada la cama extra. El tamaño de las habitaciones individuales es inferior al de las dobles. El cuarto de baño puede estar equipado con bañera o ducha. El Agente recomienda encarecidamente al Contratante solicitar al Pasajero que deposite en la caja fuerte sus objetos de valor. De otro modo, no se aceptarían reclamaciones por robos. Los hoteles no admiten animales o mascotas, salvo indicación contraria. Como norma general, la entrada en los hoteles se realizará a partir de las 15h y la salida antes de las 12h. Para llegadas anteriores o salidas posteriores el hotel podrá exigir un suplemento o el pago de una noche extra. En el caso de que la llegada o la salida se realizase en horarios que impidiesen el disfrute de Servicios, como desayunos o cenas, o se utilizasen servicios hoteleros de forma breve o parcial, se considerará que el Pasajero ha desistido voluntariamente de los mismos, sin que pueda dar lugar a reclamación, reembolso o compensación. Los servicios extras y peticiones como vistas específicas, camas dobles o matrimoniales, habitaciones comunicantes o contiguas, etc. que el Contratante transmita por escrito al Agente no podrán ser considerados como confirmados, sino como una preferencia en la reserva. Los hoteles previstos podrán ser sustituidos por otros de igual o similar categoría o características.
6.9. Restaurantes (externos o en hoteles). Salvo indicación contraria, los menús no incluyen bebidas, que deberán ser contratadas y pagadas directamente por el Pasajero. Los menús son los mismos para todos los Pasajeros, sin posibilidad de elección o de cambio. Las peticiones de menús específicos como vegetarianos, diabéticos, sin gluten, sin lactosa, “kosher”, “halal”, etc. o restricciones de comida, deberán ser comunicados con un mínimo de 15 días antes de la llegada del Pasajero. No podrán ser considerados como confirmados, sino como una preferencia en la reserva y no se garantizan. Los restaurantes solamente servirán comidas durante sus horarios de trabajo previstos, que son diferentes en cada hotel o restaurante.
6.10. Transportes y equipajes. Los precios incluyen, salvo mención contraria, el transporte en clase económica. El medio de transporte previsto podrá cambiarse, siempre que se mantenga el número de visitas previsto. Los horarios se considerarán indicativos y podrán sufrir variaciones. Los billetes no son reembolsables. Debido a este carácter de “no reembolsables”, la reserva no podrá ser efectuada por el Agente hasta recibir el pago completo. No se pueden garantizar plazas específicas, ni tampoco tipología de plazas (ventanilla, pasillo, en sentido de la marcha, superior, inferior, etc.). No se pueden garantizar plazas juntas para dos Pasajeros viajando juntos, aunque siempre se haga lo posible por obtenerlas. Las características de los autocares pueden variar en función del número de pasajeros, pudiéndose utilizar un minibús o furgoneta, sin asientos reclinables. Los autocares no disponen de aire acondicionado salvo indicación contraria. Se pueden utilizar distintos autocares en las diferentes visitas. Pasajeros que hablen distintos idiomas pueden ser agrupados en el mismo vehículo durante visitas o circuitos. El retraso del transporte en una visita, por circunstancias externas e imprevisibles (avería, accidente, atascos excepcionales, etc.) no dará lugar a compensación de ningún tipo. Siempre que sea posible, el Agente prolongará proporcionalmente la duración de la visita. No hay un número máximo de Pasajeros en los Servicios salvo indicación contraria. Se entenderá a todos los efectos que el Pasajero conserva su equipaje y enseres personales consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados y, que se transportan por cuenta y riesgo del Pasajero, sin que el Agente deba responder por la pérdida, robos, o daños que pudieran sufrir durante el viaje por cualquier causa, incluida su manipulación, carga y descarga. Son de aplicación las condiciones de las compañías de transporte, siendo el billete del pasaje el único contrato vinculante entre las citadas compañías y el Pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío se recomienda presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la compañía de transportes correspondiente, quien será la única responsable de la cobertura y respuesta a dichas reclamaciones. El Agente no puede sustituir al Pasajero en sus reclamaciones y trámites frente a la compañía de transporte, ni tiene obligación de asistencia en las mismas.
6.11. Traslados. El Pasajero deberá buscar a la persona que efectuará el traslado, que portará un panel con el apellido del Pasajero o la marca DEL OPERADOR LOCAL. Los servicios de traslados de llegada están contratados hasta una hora después de la hora de llegada prevista del Pasajero. Si la llegada se produce después, incluso por causa de fuerza mayor, el Servicio no podrá ser prestado. Solamente podría prolongarse la espera, durante 30 minutos adicionales, en casos excepcionales (retraso del vuelo, pérdida de conexiones, pérdida de equipaje), siempre que el Pasajero haya avisado al teléfono de emergencias antes de su hora prevista de llegada. En caso contrario, el traslado deberá ser realizado por cuenta y medio del Pasajero, sin que el Agente tenga responsabilidad ni obligación de reembolso. Los traslados serán efectuados de forma colectiva y no serán privados, salvo indicación contraria. Los traslados se efectuarán sin guía, solamente con un chófer, excepto especificación contraria. Los chóferes no tienen obligación de hablar idiomas diferentes de su lengua nativa. Los servicios de maleteros no están incluidos, salvo mención contraria. El Agente puede agrupar en un mismo vehículo a pasajeros alojados en diferentes hoteles, efectuando varias paradas durante el traslado. El Agente podrá agrupar a pasajeros de vuelos diferentes, siempre que los horarios de los vuelos no tengan más de 2h de diferencia. Debido a la densidad del tráfico, algunas visitas programadas en vehículo privado o colectivo podrían ser efectuadas en transporte público (metro, autobús, tren, etc.) para ganar tiempo, sin que ello pueda dar lugar a compensación o reembolso. Los traslados están reservados exclusivamente en los días previstos y no pueden ser cambiados. Todo traslado no utilizado el día previsto será considerado como un desistimiento voluntario.
6.12. Circuitos. En el caso de servicios de tipo “circuitos” (suma de servicios a lo largo de 24 horas o más), el orden, horarios y días de las visitas podrán ser cambiados. La llegada tardía o el abandono temprano del circuito pueden conllevar la pérdida de Servicios, considerándose un desistimiento voluntario del cliente. Los hoteles propuestos podrán ser sustituidos en cualquier momento por otros de categoría o características equivalentes. El Pasajero podrá tener guías diferentes en los distintos días del circuito. Los Servicios de guía y/o acompañante tienen lugar durante las visitas incluidas, cesando en el momento de su finalización. Algunas fiestas o eventos locales podrían ocasionar el cierre de lugares a visitar, o el cambio de alojamiento a otra localidad, lo que sería considerado una causa de fuerza mayor, no dando lugar a reembolso o compensación. Los desplazamientos entre las diferentes ciudades se realizan sin acompañamiento, salvo indicación contraria. Durante esos traslados, alguna o todas las comidas previstas podrían ser prestadas en forma de “picnic”, debido a los horarios de salida o llegada, y/o debido a la falta de restaurantes en el recorrido. No se incluyen maleteros.
6.13. Cruceros. Las compañías navieras tienen normativas de estricto cumplimiento a bordo, que el Pasajero acepta en el momento que reservan el crucero. Las exigencias de la navegación, paso de esclusas, condiciones meteorológicas (niebla, corrientes, oleaje excesivo, etc.), y cualquier otra circunstancia similar podrían ocasionar cambios en el itinerario y las visitas e incluso la supresión de una o más escalas. Todo ello será considerado Fuerza Mayor y no dará lugar a reclamación, reembolso, o compensación de ningún tipo. Los cruceros no incluyen las propinas. El importe recomendado de las mismas es de 7 EUR por Pasajero y noche a bordo. La llegada tardía o el abandono temprano del crucero pueden conllevar la pérdida de Servicios, considerándose un desistimiento voluntario del Pasajero.
6.14. Servicios Suplementarios. Cuando el Contratante haya reservado servicios suplementarios que no hayan podido ser confirmados y/o facilitados por el Agente, el Agente no contraerá más responsabilidad que la de reembolsar los importes pagados por esos Servicios.
6.15. Niños. No se admiten en los circuitos regulares o grupos niños de 2 años o menos, únicamente en reservas de servicios privados. De manera general, el destino no es recomendado para viajar con niños de cualquier edad, debido principalmente al alto contenido cultural del viaje, al hecho de que muchas visitas requieren largo tiempo de pie y en silencio, y al gran número de horas en autocares; así como a la falta de instalaciones adaptadas para ellos. Los niños no tienen descuentos específicos en los Servicios del Agente.
6.16. Salud. Los servicios prestados por el Agente están diseñados para pasajeros sanos, sin enfermedades, que pueden caminar un mínimo de 5 km diarios a una velocidad mínima de 4 km/h. El Agente no es responsable en caso de problemas médicos (encontrados por el Pasajero en el destino o antes) o epidemias. Todos los costos asociados deben ser asumidos por el Pasajero. El Agente recomienda encarecidamente al Pasajero que contrate un seguro de viaje de buena calidad, que incluya asistencia 24 horas y servicios de interpretación para el paciente. La comunicación entre el Pasajero y su seguro debe ser directa, sin intervención del Agente. Todos los costos asociados con el cumplimiento de las obligaciones sanitarias impuestas por las autoridades (máscaras, distancia social, etc.) no son responsabilidad del Agente y deben ser pagados por el Pasajero. El Agente no es responsable de la infraestructura médica local y no puede garantizar las condiciones para obtener o almacenar medicamentos, ni la supervisión médica constante. Los destinos no están adaptados a pasajeros con discapacidades: Falta de autocares adaptados, obstáculos en la mayoría de los lugares visitados (falta de rampas, presencia abundante de calles adoquinadas, cuestas, escaleras, suelos de barro o irregulares, etc.). En los programas para grupos es posible aceptar un Pasajero con discapacidades únicamente cuando el resto de los pasajeros del grupo están plenamente al corriente de la presencia del Pasajero con hándicap y de las consecuencias sobre el desarrollo del programa (posibles retrasos, dificultades de acceso a ciertos lugares, etc.) y han dado su acuerdo escrito para viajar con esas limitaciones. En ese caso, el Pasajero deberá de poder andar, tener una silla de ruedas plegable y estar acompañado de otro(s) pasajero(s) que se ocupen de ayudarle a subir y bajar de los medios de transporte, a superar los accesos no equipados, a plegar y desplegar la silla de ruedas, a cargarla y descargarla de los medios de transporte, a empujar la silla cuando sea necesario, etc. En caso contrario, el Agente podrá prestarle servicios únicamente en el marco de un viaje específicamente diseñado para él y sus acompañantes, con vehículos e itinerarios adaptados. La discapacidad del Pasajero deberá comunicarse al Agente en el momento de la primera solicitud de Servicios, de otro modo, el Agente no podrá proporcionarlos.
6.17. Guías. Se podrán utilizar diferentes guías en visitas distintas. En algunas ciudades el guía local rusófono será traducido por el guía acompañante. Algunos monumentos, en ciertas circunstancias, no permiten las explicaciones de los guías en su interior. En estos casos, serán dadas en el exterior del monumento, antes de la entrada a este, sin que ello de lugar a ninguna compensación.
7.DOCUMENTACIÓN
Todos los Pasajeros deben tener su documentación en regla y en vigor, en función del país por el que transitarán. El pasajero debe realizar todos los trámites y pagos necesarios él mismo. Se recuerda al Contratante que todos los Pasajeros deben asegurarse, antes de comenzar el viaje, durante este, y en caso de prolongación de este (voluntaria o no) que se encuentran en conformidad con todas las normas y requerimientos aplicables para poder entrar, permanecer y salir a/en/de los países transitados. El Agente nunca será responsable en caso de denegación al Pasajero de visado, entrada, estancia o salida, en caso de pérdida de documentos, o en caso de prolongación del viaje (voluntaria o no) por cualquier razón, ni tendrá ninguna obligación de asistencia. Todos los gastos relativos a estos casos son a cargo del Pasajero.
8. FACTURACIÓN Y PAGOS
8.1. Una vez el Agente efectúe la reserva de Servicios, procederá a la emisión y envío al Contratante de una factura proforma por los mismos, por correo electrónico u otro medio.
8.2. Los plazos de pago serán los siguientes:
Servicios a individuales: Pago total 25 días o más antes de la llegada
Servicios a grupos (10 Pasajeros o más): Depósito de 30% máximo 5 días tras la reserva, saldo 30 días o más antes de la llegada
Servicios de Transiberiano: Depósito de 30% máximo 5 días tras la reserva, saldo 92 días o más antes de la llegada
Si la reserva se produjese posteriormente a los límites finales de pago, el pago deberá realizarse como máximo 24 horas tras la reserva. En todos los casos, el 100% del pago deberá hacerse efectivo antes de la llegada de los Pasajeros. Dependiendo de las condiciones negociadas por el Agente con los Proveedores, el Agente podrá solicitar al Contratante depósitos o pagos con mayor antelación.
8.3. Se considerará como fecha de pago la fecha de llegada a la cuenta bancaria del Agente de las cantidades pagadas por el Contratante.
8.4. La reserva no se considerará en firme hasta que el Agente reciba el pago.
8.5. En caso de retraso en uno o varios de los pagos superior a 7 días, el Agente podrá aplicar al Contratante una penalización equivalente a 0,1% de los montantes adeudados por cada día de retraso.
8.6. Si el Agente no recibe el pago, o lo recibe incompleto, o fuera del plazo estipulado, el Agente podrá poner fin al presente contrato o suspender la prestación de Servicios a los Pasajeros hasta que el Contratante efectúe los pagos de los montos adeudados. El Agente quedará libre de toda responsabilidad y obligación, sin perjuicio de los gastos de cancelación y daños y perjuicios que pudiere reclamar al Contratante.
9.ANULACIÓN
9.1. En todo momento el Contratante podrá anular los Servicios solicitados o contratados, pero deberá indemnizar al Agente en los montos que a continuación se indican. Dichos montos quedan aceptados y acordados por ambas partes en el momento de la reserva. Incluyen los gastos de gestión, la penalización, y los gastos de anulación; así como gastos adicionales consecuencia de los compromisos económicos contraídos, garantías y prepagos efectuados por el Agente a sus Proveedores:
Anulación total o parcial de Servicios a individuales:
25% por anulación entre 40 y 30 días antes de la llegada prevista
50% por anulación entre 29 7Y 15 días antes de la llegada prevista
75% por anulación entre 14 y 7 días antes de la llegada prevista
100% por anulación 6 Dias o menos antes de la llegada o por la no presentación (“no show”) del Pasajero.
Anulación total o parcial de grupos terrestres:
20% por anulación más de 40 días antes de la llegada prevista
50% por anulación entre 30 y 15 días antes de la llegada prevista
75% por anulación entre 14 y 7 días antes de la llegada prevista
100% por anulación 6 dias o menos antes de la llegada o por la no presentación (“no show”) del Pasajero.
Anulación total o parcial de grupos de crucero:
10% por anulación más de 70 días antes de la llegada prevista
25% por anulación entre 69 y 60 días antes de la llegada prevista
50% por anulación entre 59 y 50 días antes de la llegada prevista
75% por anulación entre 49 y 31 días antes de la llegada prevista
100% por anulación 30 días o menos antes de la llegada o por la no presentación (“no show”) del Pasajero.
Anulación total o parcial de Servicios en el Transiberiano:
20% por anulaciones 92 días o más antes de la llegada prevista
50% por anulaciones entre 91 y 42 días antes de la llegada prevista
80% por anulaciones entre 41 y 31 días antes de la llegada prevista
100% por anulaciones 30 días o menos antes de la llegada o por la no presentación (“no show”) del Pasajero.
9.2. Estos gastos son indicativos, y podrán aumentar en programas o fechas especiales o en casos particulares como Servicios que incluyan fletes, alquileres de locales, eventos, entradas, espectáculos, etc.
9.3. Los gastos de anulación serán plenamente aplicables con independencia de sus causas, incluso en caso de enfermedad del Pasajero, o de fuerza mayor que le impida viajar.
9.4. Los desistimientos voluntarios a la totalidad o a una parte de los Servicios no darán lugar a reclamación, reembolso o compensación de ningún tipo. La no presentación del Pasajero a cualquier Servicio se considerará como un desistimiento voluntario, independientemente de la causa que lo origine.
10. EMERGENCIAS
En caso de emergencia (médica, policía, pérdida o retraso de vuelos, incidencia con equipajes, dificultad para encontrar el traslado) el Agente pone a disposición del Contratante un número de teléfono de emergencia en idioma inglés (+79117042020, idioma inglés), al que el Contratante o el Pasajero deberán llamar, solamente en estos casos, y seguir instrucciones. Si no llamasen, o no siguiesen las instrucciones dadas, se considerará que desisten de los Servicios, y que continúan por su cuenta y riesgo, y a su cargo. No se aceptarán llamadas para informaciones, reservas, consultas, cambios, etc. En caso de emergencia médica, policial o por pérdida o cambios de vuelos, el Contratante, el Pasajero, o su seguro (si lo hubiere) deberán costear todos los eventuales gastos. El Agente no tiene obligación de asistencia, debiendo correr la misma (intérpretes, acompañantes, transporte, etc.) y sus costes enteramente a cargo de los afectados y/o de su seguro.
11.ALTERACIONES Y FUERZA MAYOR
11.1. El Agente quedará eximido de sus obligaciones hacia el Contratante y el Pasajero y de responsabilidades de cualquier tipo en los siguientes casos:
- Los defectos observados en los Servicios reservados son imputables, total o parcialmente, al Contratante
- Los defectos son imputables a un tercero ajeno al suministro de los Servicios y revisten un carácter imprevisible o insuperable.
- La cancelación de los Servicios se produce por no haberse reunido el número mínimo de pasajeros, siempre que dicho mínimo haya sido estipulado en la oferta y la anulación se comunique 10 días o más antes de la fecha de llegada prevista.
- Causas de fuerza mayor, circunstancias ajenas a quienes las invocan, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no hubieran podido evitarse pese a toda la diligencia empleada,
- Causas denominadas suficientes, supuestos en los que el Agente, a pesar de actuar con la previsión y diligencia debida, no pueda facilitar los Servicios contratados, por razones que no le sean imputables.
11.2. Si, antes de la llegada del Pasajero, el Agente se ve obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial, o a cancelar Servicios, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del Contratante. En tal supuesto, el Contratante podrá optar entre cancelar los Servicios sin penalización (siendo reembolsado por las cantidades pagadas por los mismos) o aceptar una modificación de estos en la que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio. El Contratante deberá comunicar su decisión al Agente dentro de los 3 días siguientes a la notificación. En caso contrario se entenderá que opta por la cancelación.
11.3. Si, una vez el Pasajero en destino, el Agente no pudiera realizar una parte de los Servicios, éste ofrecerá una variante al Pasajero, informando al Contratante. Si el Pasajero continúa el viaje con las variantes ofrecidas por el Agente, se considerará que acepta tácitamente dichas variantes.
11.4. En caso de modificaciones o cancelaciones por las causas anteriormente enunciadas, el Agente no será responsable de ningún otro Servicio contratado independientemente por el Pasajero o el Contratante (por ejemplo, billetes de avión desde/hasta el país de origen del Pasajero, reservas de hotel en días previos o posteriores al viaje, etc.), y los eventuales gastos serían asumidos por el Pasajero.
12. RESPONSABILIDAD Y RECLAMACIONES
12.1. Cuando el Pasajero aprecie “in situ” falta o mala ejecución de los Servicios contratados, deberá comunicarlo inmediatamente al Proveedor y al Agente, para darles la posibilidad de subsanarlas. El Agente no aceptará reclamaciones por deficiencias no denunciadas por escrito por el Pasajero durante la prestación de los Servicios en destino. En el caso de que el Pasajero considere que las soluciones arbitradas por el Agente no sean satisfactorias, podrá reclamar. Toda reclamación deberá ser presentada al Agente en un plazo máximo de 2 meses después de la fecha de los Servicios; más allá de dicho plazo se considerará prescrita. La reclamación deberá ser presentada por escrito, aportando los detalles y pruebas necesarios. En caso contrario, será considerada inválida y sin efecto. El Agente deberá responder las reclamaciones por escrito en un plazo máximo de 2 meses posteriores a su recepción. El monto de las eventuales compensaciones no podrá nunca exceder el monto del Servicio. El Contratante nunca podrá aplicar descuentos o penalizaciones al Agente de forma unilateral.
12.2. Los servicios de transporte estarán sujetos a la normativa tanto del país sede del medio de transporte utilizado como del país donde se preste efectivamente el Servicio. En caso de accidente en un medio de transporte, el Pasajero y el Contratante se someten a la legislación del país en el que esté matriculado el medio de transporte.
12.3. Todo problema médico sufrido por el Pasajero será su sola responsabilidad y deberá ser resuelto por sí mismo y por su seguro médico, si lo tuviere, sin que el Agente tenga ninguna obligación de asistencia. Si el Pasajero estimase tener pruebas legales que acreditasen que su estado de salud habría sido afectado por un Servicio o Proveedor, deberá ejercer acciones legales directamente contra este, sin que el Agente asuma ninguna responsabilidad ni tenga ningún deber de asistencia.
12.4. El Agente nunca se responsabiliza de los gastos de alojamiento, manutención, transportes, etc. que se originen por retrasos en salidas o regresos de medios de transporte.
12.5. El Agente declara obrar como intermediario entre el Contratante y los Proveedores. El Agente declina toda responsabilidad por deficiencias en los Servicios prestados o por irregularidades que se produjesen durante los mismos como, por ejemplo: retraso en transportes, imposibilidad de conexión derivada de este, sobreventa en los transportes, etc.; ni por cualquier daño, herida, accidente, robo en hoteles, museos, restaurantes, autocares, puertos, aeropuertos, etc.; extravío, deterioro o pérdida total del equipaje, alteraciones de programa por cierres de aeropuertos, ya sea por circunstancias meteorológicas u otros motivos; circunstancias políticas y bélicas, y sus consecuencias; huelgas, cambios de tipo de avión, retraso, o irregularidad ocurrida durante el viaje.
12.6. El Contratante garantiza al Agente contra cualquier reclamación presentada directamente por el Pasajero.
12.7. El Contratante tiene la responsabilidad y la obligación de informar al Pasajero de la integralidad de cláusulas del presente contrato, liberando expresamente al Agente de responsabilidad jurídica y moral referente a reclamaciones por este concepto.
13. SEGUROS
El contrato no incluye ningún seguro de viaje para el Pasajero.